miércoles, 24 de diciembre de 2008
Pesebre
domingo, 9 de noviembre de 2008
PRIMERA COMUNIÓN
- El sacramento de la Reconciliación es el sacramento instituido por Jesucristo para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo (http://www.aciprensa.com/).
- El pecado es, ante todo, ofensa a Dios, ruptura de la comunión con él. Al mismo tiempo, atenta contra la comunión con la Iglesia. Por eso la conversión implica a la vez el perdón de Dios y la reconciliación con la Iglesia, que es lo que expresa y realiza litúrgicamente el sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación (CIC n°1440)
- El sacramento tiene 4 pasos: la contricción (arrepentimiento), la confesión (decirle los pecados al sacerdote), la satisfacción (reparación de los daños cometidos) y la absolución (Dios nos da su perdón)
Pero ahora, los niños ya estaban en gracia y listos para recibir a Jesús. El largo proceso de dos años en la catequesis llegaba a su fin y ahora los niños recibían por primera vez el sacramento de la Eucaristía.
Y antes de terminar, un poco más de FORMACIÓN:
- La Eucaristía es "fuente y cima de toda la vida cristiana" (LG 11). "Los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado, están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan. La sagrada Eucaristía, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua" (PO 5)
- "La Eucaristía significa y realiza la comunión de vida con Dios y la unidad del Pueblo de Dios por las que la Iglesia es ella misma. En ella se encuentra a la vez la cumbre de la acción por la que, en Cristo, Dios santifica al mundo, y del culto que en el Espíritu Santo los hombres dan a Cristo y por él al Padre" (CdR, inst. "Eucharisticum mysterium" 6).
Melina, Agustina, Matías, Mariana, Lorena, Luciana, Belén y Ariadna, todos ellos recibieron ayer a Jésús sacramentado. Todos los animadores de IAM, les deseamos de todo corazón que desde ahora y para siempre, Jesús permanezca en sus corazones. Pero OJO!!! A Jesús no lo tenemos que guardárnolos para nosotros mismos...tenemos que salir a anunciarlo y contarle al mundo lo que se siente al recibirlo...debemos ser misioneros!!!
Disfruten algunas fotos.
sábado, 8 de noviembre de 2008
BAUTISMO
viernes, 7 de noviembre de 2008
RoSaRiO MiSiOnErO
.jpg)
- 1er misterio: África, que representamos con el color verde, porque nos recuerda sus verdes selvas habitadas por nuestros hermanos africanos.
- 2do misterio: América, que representamos con el color rojo, en memoria de la sangre de los mártires.
- 3er nisterio: Europa, que representamos con el color blanco, en recuerdo del Papa.
- 4to misterio: Oceanía, que representamos con el color azul o celeste, ya que nos recuerda sus innumerables islas rodeadas por las azules aguas del océano.
- 5to misterio: Asia, que representamos con el color amarillo, porque gran cantidad de sus habitantes pertenecen a la raza de ese color.
Fue una misión muy provechosa, que sin duda supo dar muchos frutos.
lunes, 27 de octubre de 2008
Misa Diocesana de Niños
Estas son solo algunas de las tantas fotos que sacamos el 18 de octubre en la Misa Diocesana de Niños, celebrada en el colegio Vicente Sauras, en Villa Domínico. Celebró nuestro Obispo Mons. Rubén Oscar Frascia y concelebraron varios sacerdotes, entre ellos el P. Alejandro, párroco de nuestra parroquia Santa Rosa de Lima; y fuimos en un micro con los chicos de catequesis.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Compartir





jueves, 2 de octubre de 2008
Feliz mes a todos los misioneros!!!
En este mes, ofrezcamos un sacrificio para que no renuncien a su vocación de misioneros y para que el Espíritu Santo, impulsor de la misión, haga nacer esta hermosa vocación en mucha gente más.
miércoles, 1 de octubre de 2008
SaNtA TeReSiTa DeL NiÑo JeSúS
viernes, 12 de septiembre de 2008
Nuestro Dia Nacional
miércoles, 13 de agosto de 2008
JoRnAdA SoLiDaRiA
Disfruten algunas fotos de ese día....mientras los animadores disfrutamos unos días de vacaciones.... jeje
miércoles, 23 de julio de 2008
PoR NuEsTrA pAtRiA III
Tan rápido como iban llegando los chicos, se les daba un platito lleno de escarapelas. No era necesaria mucha explicación: sabían muy bien cual era su misión.
Ni una sola persona que pasara tendría que estar sin una escarapela. Sin dudarlo empezaron a movilizarse por todos lados: a la gente que estaba en el SUM y alrededores, a la gente que estaba dentro del templo, a los que iban entrando y a todos los que pasaran por la puerta, entraran o no. Porque el mensaje es para todos. Jesús nos mandó a anunciarlo a todos, especialmente a los que no lo conocen. Por lo tanto, las escarapelas no eran sólo para la gente de la comunidad, sino para todos.
La misión fue un éxito total. No hubo una sola persona sin escarapela y fueron muchas las felicitaciones por el trabajo realizado....
Es que con la fuerza del Espíritu Santo que nos impulsa a misionar.... no nos para nadie!!!!!!
domingo, 20 de julio de 2008
PoR NuEsTrA pAtRiA II
sábado, 19 de julio de 2008
PoR NuEsTrA pAtRiA I
Recorrimos todo el Barrio Gráfico dejando invitaciones y explicándole a la gente el motivo de la celebración, anunciándoles que nos alegraría mucho su presencia....
Esa fue la primera parte de nuestra misión por el 9 de julio. La segunda parte: en el siguiente posteo.
domingo, 13 de julio de 2008
"La desigualdad nos duele...

jueves, 10 de julio de 2008
QuE lOs NiÑoS aYuDeN a LoS nIñOs

Y así fue como se presentó nuestra primera oportunidad: nos enteramos que el comedor Kolping, perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Valle (que está a sólo unas pocas cuadras de nuestra parroquia) estaba necesitando una mano. Habían tenído que cerrar el comedor hacía muy poco tiempo y muchos chicos se habían quedado sin comer. Chicos de la edad de "nuestros" chicos. No nos podíamos quedar de brazos cruzados. Era hora de poner el lema en acción: "Que los niños ayuden a los niños".
Y el 19 de abril comenzamos nustra gran campaña. Ese día repartimos por todo el Barrio Gráfico unos volantes donde se explicaba la situación del comedor y de la misma manera pegamos grandes carteles por los 48 edificios del Complejo, que es el lugar en donde se encuentra nuestra parroquia y donde vivimos la mayor parte de los animadores y de los niños que vienen al grupo.
El sábado siguiente -26 de abril- y el dominfo 27, recibimos los alimentos de la gente del Complejo en nuestro salón parroquial e hicimos la recolección de los alimentos por cada casa del barrio.
Al mismo tiempo ya habíamos logrado que varios trabajadores de la empresa de Subte Metrovías nos ayudaran con la colecta donando gran cantidad de alimentos.
Finalmente, el lunes 28 de abril llevamos las 7 cajas enormes de alimentos que juntamos para todos esos chicos.
Muchas gracias a todos los que colaboraron con esta colecta.
lunes, 7 de julio de 2008
Nuestros patronos
San Francisco Javier: Sacerdote jesuita, gran misionero sobre todo en la India y Japón, anunciando a Jesús, bautizando a miles de niños y por sobre todo haciendo grandes y pequeños amigos para Jesús. Su vida de oración lo llevó a encarnar el Evangelio y a integrarse completamente en la actividad misionera. Su gran preocupación era que todos conozcan a Cristo, lo amen y lo sigan. Su fiesta se celebra el 3 de Diciembre.
domingo, 6 de julio de 2008
Cómo trabajamos
1er sábado: Catequesis Misionera: consiste en escuchar la Palabra de Dios, ver lo que pasaba en la época de Jesús, cuales eran las problemáticas de esa época y descubrir qué hizo Jesús fre

2do sábado: Espiritualidad Misionera: consiste en “vivir” la Palabra, sentirla, descubrir cómo podemos traer esa situación a lo que nos pasa hoy en día, a las cosas que pasan en el mundo, es ver nuestro corazón, sentimientos, actitudes y opciones de vida.
3er sábado: Proyección Misionera: consiste en poner en práctica la Palabra, mostrar lo que aprendimos, ya sea a través del testimonio, de los servicios misioneros, etc. Es la misión en sí.
4to sábado: Comunión Misionera o Vida de Grupo: trata de fortalecernos como grupo, ya sea compartiendo los sentimientos de la misión, haciendo juegos, dinámicas, compartiendo una merienda, paseos, caminatas, convivencias, etc.
viernes, 4 de julio de 2008
Historia de la IAM
En 1811, consagrado como sacerdote, se dedicó incansablemente a la predicación apostólica y a las misiones populares. En 1824 fue proclamado Obispo de Nancy. Había acariciado la idea de ir a las misiones extranjeras como miembro de las Sociedad de Misiones Extranjeras de París.
Habiendo fallado esto, entró en contacto epistolar con misioneros en Oriente. Se conmovió especialmente por los informes de los misioneros de China quienes le presentaron la alarmante situación de los niños del lugar.
Ante esto, decidió crear la Santa Infancia (que luego pasaría a llamarse Infancia Misionera). Su objetivo era “que los niños ayuden a los niños”.
Janson se encargó de que todos los obispos de Francia conocieran y aceptaran la obra, la que se extendió por todo el mundo. A la Argentina llega en 1869 a Tucumán.
En 1922 el Papa Pío XI es quien la eleva a la categoría de OBRA MISIONAL PONTIFICIA. Esto significa que es una organización con objetivos bien definidos, que coopera para la evangelización unniversal y que depende directamente del Santo Padre. Así, la instituyó para toda la Iglesia.
Juan Pablo II ha dicho que ve en la Infancia Misionera a sus "pequeños grandes colaboradores" y recientemente, el Documento de Aparecida realizado por los Obispos de nuestro continente propone en el punto 441 "h", fomentar la institución de Infancia Misionera.
Fuentes:
http://www.ompargentina.org.ar/InfanciayAdolescenciaMisionera/IAM_Historia.htm
Documento conclusivo de Aparecida